UNIVERSO FINANZAS

Cómo crear un fondo de emergencia paso a paso (guía práctica para colombianos)

Tener un fondo de emergencia es uno de los pilares fundamentales de una buena salud financiera. Esta guía paso a paso te enseña cómo construirlo desde cero, cuánto deberías ahorrar y dónde guardarlo para estar preparado ante cualquier imprevisto.

¿Qué es un fondo de emergencia y por qué lo necesitas?

Un fondo de emergencia es una reserva de dinero destinada exclusivamente a cubrir gastos inesperados como:

  • Pérdida de empleo
  • Enfermedades o accidentes
  • Reparaciones urgentes
  • Emergencias familiares

¿Cuánto deberías tener en tu fondo de emergencia?

La regla general recomienda ahorrar entre 3 y 6 meses de tus gastos fijos mensuales. Si tus gastos mensuales son de $1.500.000 COP, tu fondo ideal sería de $4.500.000 a $9.000.000 COP.

Paso a paso para crear tu fondo de emergencia:

  1. Calcula tus gastos mensuales esenciales.
    Incluye arriendo, servicios, alimentación, transporte y salud.
  2. Define tu meta de ahorro.
    Usa una fórmula clara: gastos mensuales × 3 o 6 meses.
  3. Abre una cuenta exclusiva y de alta liquidez.
    Puedes usar cuentas de ahorro sin cuota de manejo o billeteras digitales con rendimiento.
  4. Automatiza el ahorro cada mes.
    Programa transferencias automáticas para no fallar.
  5. Evita tocar ese dinero para otros fines.
    El fondo debe estar disponible solo para emergencias reales.

👉 Lectura relacionada: Calculadora para saber cuánto puedes ahorrar al mes

✍️ Consejos adicionales:

  • Empieza con una meta pequeña: $500.000 COP como base.
  • Vende objetos que no uses para avanzar más rápido.
  • Usa retos de ahorro como el de 30 días para acelerar el proceso.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad